La norma UNI EN 16841-1: “Aire ambiental- Determinación del olor en el aire ambiental mediate investigación en campo – Parte 1: Método de Grilla”, basada en la norma alemana VDI 3940 parte 1, y aceptada en Italia en el 2017, reglamenta la Odour Field Inspection, un método de análisis del impacto oloriento en un deteminado territorio, mediante la valorizacion por parte de personas calificadas seleccionadas.
El método a grilla particularmente descripto en la parte 1 de la norma indicada anteriormente, consiste en la representación de los receptores sensibles, con una malla regular de puntos equidistantes dispersos en el área de investigación, entre los cuales vienen individualizados las secuencias de medición.
Un grupo de catadores de olores suficientemente amplio, luego de un adecuado adiestramiento, provee una indicación sobre la eventual presencia de olor en cada punto, indicando tipología e intensidad. Los datos recogidos en el curso de la investigación, que tiene una duración de 6 a 12 meses, de manera que sean lo suficientemente representativos de las condiciones meteorológicas del aire, vienen posteriormente elaborados estadísticamente.
Una típica campaña de Odour Fiel Inspection está compuesta por las siguientes fases:
- Relevamiento con definición de los puntos de investigación en la zona adyacente al equipo y la secuencia de mediciones;
- Seleccion de los catadores de olores con prueba en cámara olfatométrica;
- Adiestramiento de los catadores que seguiran el análisis en la zona;
- Monitoreo;
- Elaboración y presentación de los resultados.
LOD ha elaborado recientemente GeoNose®, un software de gestión que, compuesto de un portal y una aplicación parasmartphone y tablet, es utilizable directamente por los catadores en elterritorio asignado, y permite implementar los datos relativos a la FieldInspection, dando la medición del olor geolocalizada.
Geonose es el primer servicio SAAS (Software As a Service) dedicado al relevamiento de los olores en el ambiente.